Desarrollo del Pensamiento Filosófico (Filosofía)

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema.

 

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA

Tales, Anaximandro y Anaxímenes, a partir del siglo VI a. de Cristo, fueron los primeros filósofos griegos que marcaron una transformación del pensamiento antiguo, que desde ese momento pasa de la mitología al uso de la razón.

Por medio de la razón y la intuición estos filósofos se centran en la búsqueda del elemento que pueda explicar el origen del Universo y del hombre.

                        

 

Sócrates, en el siglo V a. de C. ejerció una enorme influencia en la filosofía antigua y moderna, por su modo de vida, su carácter y su pensamiento, centrado en la moral y en el valor de la virtud ética.

Socrates, AC Grayling

Platón (siglo V a. de C.), discípulo de Sócrates, fue el que se encargó en sus diálogos de escribir el pensamiento de su maestro, ya que Sócrates no dejó nada escrito.

Aristóteles (siglo IV. a. de C.), discípulo de Platón, abarcaba la mayoría de las ciencias, se especializó en el estudio de los principios de la lógica formal y fue el encargado de bajar a la tierra las ideas trascendentes de Platón. El alma, no la idea, es la forma de la materia.

Descartes (1596-1650), filósofo francés, es considerado el padre de la filosofía moderna.

Kant, (1724-1804), hace una síntesis del pensamiento racionalista y del empirismo y a la luz de los nuevos descubrimientos de la ciencia plantea eficazmente tanto el problema del conocimiento como el metafísico, realizando una crítica a la razón pura.

Hegel, (1770/1831), marca el pináculo del idealismo alemán después de Kant, desarrollando un esquema dialéctico (tesis-antítesis-síntesis) para explicar la realidad.

Marx, (1808-1883); desarrolla junto con Engels, una teoría socioeconómica, a partir de la filosofía de Hegel, que constituye la ideología fundamental del Comunismo, el materialismo dialéctico.

Heidegger, (1889-1976), fue el representante más distinguido del existencialismo. Según este filósofo, la existencia humana es “ser aquí» (“Da-sein”), y la esencia de este “Da sein” es su existencia. Esta esencia se da en el hombre que se atreve a ser auténtico y que logra liberarse de la angustia de ser como los demás.

Filosofía

 

POR: Jhulissa Guaicha

Erika Paladines

 

 

 

 

 

Deja un comentario